![]() |
La mesa familiar Rojas - Cortés. Gustavo Alvial, su esposa e hijas (Foto años '60) |
Finalizó el año 2020, el inicio de la pandemia de Covid-19. Hubiéramos querido realizar un homenaje público o familiar con motivo de los 100 años de la creación poética de Gustavo Alvial con la publicación de su primera obra Las Voces en la Sombra, obra impresa en Imprenta Chile de Antofagasta.
Mientras que nosotros nos manteníamos en nuestras casas, resguardándonos del contagio viral, el escritor nacional Luis Sepúlveda (Un viejo que leía novelas de amor, Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, Patagonia express: apuntes de viaje) quedó atrapado en España, tras asistir a un encuentro de escritores en Lisboa (Festival Literario Correntes d’Escritas, en Póvoa de Varzim) y fue allí, en la tierra de Cervantes donde se lo llevó la muerte en abril, el mes de las obras literarias.
Nuestro Gustavo Alvial (Luis Rojas Olivares) nos dejó un 24 de enero de 1977. Recién comenzaba un año con muchos sucesos relevantes en Chile. Por ejemplo, el 1° de enero comenzó a regir el impuesto a los libros; el 7 de ese mes, en Calama se funda el Club de Deportes Cobreloa (tierras nortinas) y el 28 de ese mes, el gobierno militar clausura Radio Balmaceda.
Ya se cumplieron 44 años del fallecimiento de este hombre, Contador, intelectual y literato, el 24 de enero de este nuevo año 2021. Siempre le podremos recordar con un sentido renovador, tras habernos dejado anciano y tranquilo a la partida de un año que siempre produce expectativas de lo que se vendrá.
En este año 2021 anhelamos no sólo en Chile, sino en todo el orbe, poder superar la actual pandemia y que el mundo entero pueda volverse a abrazar y así las familias, los amigos y amigas, poder entrar nuevamente a los teatros, a los cines a las pistas de baile, a los conciertos de todos los estilos, en fin, un reencuentro de la Humanidad, seguramente más cerca de Dios, más humildes, más fraternos, más creativos, más solidarios.
Los que también han partido por la senda que lleva al Más Allá y que asimismo forman parte de la familia y herencia de Gustavo Alvial (Thala Evelina (2017) y Mireya (2019), hijas; Audito (2017), su yerno; Victoria (2020), nieta), nos confirman que en el devenir del tiempo, las obras que realizamos y dejamos para la posteridad, serán contempladas por otros y otras, redescubiertas y disfrutadas, para el goce del espíritu y aprendizaje de nuestras almas, para ser más puros, más íntegros y cercanos al Creador.
Comparto algunas fotografías del álbum familiar Rojas - Cortés.