Rememoramos al poeta y su obra a cien años de su primera publicación en 1920

GUSTAVO ALVIAL, seudónimo de Luis Antonio Rojas Olivares (La Serena, 1895 - Santiago, 1977).
De profesión Contador Auditor, se desempeñó como tal en el norte del país. Cultivó el espíritu con valiosas lecturas de escritores clásicos y contemporáneos, llegando a conformar una nutrida biblioteca personal.
Años después, se trasladó con su esposa, Thala Cortés Álvarez a Santiago, fijando su domicilio en la comuna de Quinta Normal.
Gustavo Alvial escribió textos poéticos que dio a conocer en obras publicadas mayormente en su ciudad de origen:
1920: Las voces en la sombra (Antofagasta, Imprenta Chile)
1925: Sinfonía de los jardines (Antofagasta, Imprenta Barcelona)
1926: Olalaí y sus películas (Antofagasta, Imprenta Barcelona)
1931: Puerto del norte (inédito)
Numerosos críticos literarios de la época se refirieron favorablemente a sus escritos, en algunos de dichos comentarios están a nuestro alcance y los damos a conocer en este blog. LES INVITAMOS A CONOCER Y PROFUNDIZAR EN LA VIDA Y CREACIÓN LITERARIA DE GUSTAVO ALVIAL, UN POETA DEL SIGLO XX.
Estimados lectores, pueden escribir comentarios al final de cada publicación. Además, escribir a los correos poetagustavoalvial@gmail.com
o también
luis.gavilanrojas@gmail.com
Teléfono whatsApp +569 64987060
Muchas gracias. Familiares de Luis Rojas Olivares.

lunes, 12 de octubre de 2009

Biografía del poeta GUSTAVO ALVIAL (1895-1977)

GUSTAVO ALVIAL, seudónimo de LUIS ANTONIO ROJAS OLIVARES (20 de noviembre de 1895-24 de enero de 1977).

(Información actualizada a enero de 2025)
Luis Rojas Olivares - Foto de su infancia.
(Archivo familia Rojas Cortés)

Era oriundo de La Serena, "la ciudad de los poetas y las mujeres bonitas", como él mismo lo decía; pero pasó su niñez y su juventud en Antofagasta, la que quiso como si fuera su propio pueblo. Allí publicó sus primeros libros:
  • LAS VOCES EN LA SOMBRA Primera obra publicada (1920)
  • SINFONÍA DE LOS JARDINES (1925)
  • OLALAI Y SUS PELÍCULAS (1926)
Fotografía de su juventud junto a su hijo varón (fallecido) y su padre.
(Archivo familia Rojas Cortés)

Sobre este último libro, el poeta argentino Cambour Ocampo, en la Revista Literaria LETRAS de Buenos Aires, dijo:
"Poemas ágiles, revestidos de una elegante y fina ironía, son los realizados por este poeta nortino..."

Quedaron para próxima publicación:
  • MADURO OTOÑO, un pequeño breviario sentimental
  • PUERTO DEL NORTE, poemas de las salitreras
  • LA TRISTEZA SOSEGADA y
  • OTOÑO EN LA SERENA, poemas líricos
  • EL VINO DEL SOLITARIO

Foto del escritor junto a su grupo familiar a fines de los años '60.
(Archivo familia Gavilán Rojas)

Certificado de Nacimiento


Su vida en familia la desarrolló en Quinta Normal, Santiago, junto a su esposa Thala Cortés y sus hijas Thala, Mireya, Marta y Georgina.
Su fallecimiento se produjo el 24 de enero de 1977 en Santiago.
TEXTO: Año 1996. Audito Gavilán Tapia, Bibliotecario, Director por entonces de la Biblioteca Municipal de Chillán
********************************
He querido recuperar para la memoria cultural chilena estos antecedentes e imágenes para conocimiento de quienes buscan información al respecto y para las nuevas generaciones. CON ESPECIAL AFECTO PARA MIS HERMANOS, MI PADRE AUDITO GAVILÁN, PARA THALA ROJAS (Q.E.P.D.), MI MADRE, SUS HERMANAS (MIREYA (Q.E.P.D.), MARTA (Q.E.P.D.) Y GEORGINA) Y CÍRCULO FAMILIAR.
Luis Gavilán Rojas, Profesor de Castellano
Chillán, VIII Región.
Fono  9-6498 7060 
Correo electrónico de contacto poetagustavoalvial@gmail.com 

No hay comentarios.: